El resultado de la crisis de representación actual del PJ Corrientes, proviene exclusivamente de los muchos años de cancelación de la participación interna y por las arbitrarias decisiones de una dirigencia (LA CAMPORA – COOPERATIVA – FABIANISTA – ETC) que antepuso su intereses personales ante lo colectivo.

Supuestos resultados electorales que se acreditan en las nacionales -que tampoco fueron brillantes- a la voluntad popular, sumado la falta de democracia interna, llevó a su propuesta a languidecer y a entronizar a una oligarquía partidaria que no representa a sus bases.
Estos ataques de horizontalidad son frecuentes cuando el peronismo pierde, porque una dirigencia derrotada debe arriar su soberbia y su nivel de rosca, ya que las bases peronistas no se distinguen por su tolerancia a las oligarquías partidarias.

Tras la última derrota, la más marcada de todas, que destruyó la confianza de los dirigente y los votantes, envió un mensaje de resistir., la conducción de la sociedad políticas del PJ Corrientes fracaso para los dirigentes y votantes., pero para la sociedad (LA CAMPORA – COOPERATIVA- FABIANISTA – ETC) fué y es un triunfo, lograron su cometido de ocupar cargos y mentenerse politicamente.
El reclamo se hace oir entre dirigente por toda la provincia, mientras se cocina en la Capital un nuevo acuerdo entre los mismos.
En medio de un panorama desolador, el PJ Corrientes convocó un encuentro provincial realizado este martes 26/03. Algo menos de 100 Legisladores, Intendentes,Vice, Concejales, Organizaciones y Militantes delega se reunieron en el HOTEL DE TURISMO de la Capital, para debatir acerca del futuro de la conformación una “alianza amplia, plural, con sentido federal con las fuerzas y organizaciones del Campo Nacional y Popular para presentar un Proyecto Provincial de empleo, desarrollo e inclusión para las elecciones Nacionales, Provinciales y Municipales”.
Los resultados de la reunión fueron muy pobres. lo único positivo fue que el encuentro realizado, aunque el hielo político no se haya derretido.
Si 100 militantes de todo la provincia viajaron a Capital, para un encuentro., quiere decir que aún queda algún jirón de aquella mística que en algún momento distinguió al PJ Correntino.
Aunque se haya elegido postergar -quizás con cierta sensatez- las discusiones de fondo «LA RENOVACION DE LOS QUE REPRESNETAN» hace mas una decada el PJ Corrientes, seguirán produciendo y profundizarán por un largo tiempo sus negocios político entre (LA CAMPORA – COOPERATIVA- FABIANISTA – ETC).
La vocación de poder debilitada para la mayoria y escenario repetido, visto por toda la dirigencia provincial.
EL DOCUMENTO:
1- “Voluntad y el compromiso de unidad partidaria para que, antes que finalice el 2024,
2- Nuestra fuerza pueda elegir democráticamente su conducción y la conformación de sus órganos de decisión política”
3- Unidad hacia la normalización de nuestro partido
4- Construir un gran proyecto provincial de crecimiento con inclusión que el Justicialismo le va a proponer a la sociedad en las elecciones nacionales, provinciales y municipales en 2025
Todos estos enunciados están muy bien y forman parte de la mejor tradición del peronismo,
pero esto fue sólo lo formal, porque se debería haber dejado en claro que ninguno de todos
estos loables objetivos fue alcanzado en los doce años que mediaron entre 2011 y 2023.
LA CORRENTINA FM