Un masivo acto político en Laguna Seca consolidó el plan de gobierno conjunto entre la Provincia y el Municipio. Durante el evento, los aspirantes a cargos públicos resaltaron los logros en obras públicas y la solidez de su plataforma electoral, fundamentada en trayectoria, organización y apoyo parlamentario. Entre los principales expositores estuvieron Gustavo Valdés, Juan Pablo Valdés, Eduardo Tassano, Claudio Polich, Ariel Báez y Carlos «Camau» Espínola.

Juan Pablo Valdés en evento infraestructura

El pasado viernes por la noche, el espacio político Vamos Corrientes organizó un gran encuentro en el barrio Laguna Seca, reuniendo a residentes locales, seguidores y líderes partidarios en el polideportivo ubicado frente al colegio Illia.
Este evento sirvió como escenario para reafirmar el compromiso de transformar la ciudad de Corrientes y resaltar la coordinación entre el gobernador Gustavo Valdés y el intendente Eduardo Tassano. Durante el acto, se destacó la pavimentación de aproximadamente 2.700 manzanas, presentada como una «reparación histórica» para la capital provincial.
Los precandidatos a gobernador, Juan Pablo Valdés, y a jefe comunal, Claudio Polich, presentaron sus planes para el próximo mandato, con especial énfasis en la pavimentación de otras 2.000 cuadras.
La convocatoria reunió a figuras de los distintos partidos que conforman la coalición oficialista, quienes compartieron sus visiones para impulsar un proyecto que priorice la infraestructura, la planificación estratégica y el crecimiento urbano.

Juan Pablo Valdés, aspirante a gobernador, valoró los logros de la gestión actual: «La concejal Mecca mencionó que nos dejaron un alto estándar, y debo admitir que es completamente cierto». En este contexto, se comprometió a colaborar estrechamente con Claudio Polich y Ariel Báez para mantener y mejorar los avances de los últimos siete años. «Contamos con el equipo, la experiencia y un plan definido: hacer crecer a esta provincia», declaró Valdés ante la audiencia, enfatizando la importancia de la coordinación entre el municipio y la provincia para asegurar un desarrollo continuo de la ciudad.
Claudio Polich, actual ministro de Obras Públicas y precandidato a intendente, anunció públicamente su compromiso de pavimentar 2.000 cuadras adicionales y seguir mejorando los espacios públicos. «Nuestra idea es seguir construyendo juntos la ciudad que soñamos», afirmó.
Por su parte, Ariel Báez, candidato a viceintendente, reconoció los progresos en infraestructura, pero indicó que la próxima administración buscará ir más allá: «Queremos dejar nuestra propia marca para superar lo logrado». También destacó el aspecto humano del proyecto: «Nuestro equipo tiene empatía. Esa es nuestra verdadera ventaja: tenemos corazón».

Apoyo institucional y mensajes clave

El mandatario provincial Gustavo Valdés, quien lidera la lista de candidatos a senadores, destacó el proceso de integración entre la Provincia y la Municipalidad capitalina: «Por años, el gobierno provincial ignoró a la Capital. Hoy podemos afirmar que, trabajando juntos, hemos pavimentado más de 2.600 cuadras, devolviéndole dignidad a nuestra comunidad».
«Invito a Juan Pablo y Claudio a seguir nuestro modelo», declaró Valdés, asegurando que, desde el Poder Legislativo, tanto él como Tassano respaldarán los futuros gobiernos locales y provinciales. «Seremos los responsables de que las administraciones de Juan Pablo y Claudio superen incluso nuestros propios logros», agregó.
Eduardo Tassano, actual jefe comunal y precandidato a diputado provincial, también celebró las transformaciones en la ciudad: «Este espacio donde hoy nos reunimos forma parte de la Reparación Histórica que Gustavo Valdés prometió a la Capital». Indicó además que, desde su rol legislativo, se dedicará a apoyar el proyecto liderado por Juan Pablo Valdés.

El senador nacional Carlos «Camau» Espínola destacó el crecimiento de la ciudad y la colaboración institucional: «Esto fue posible gracias a un gobernador como Gustavo Valdés, que entendió que la Provincia debía apoyar a la Capital, y a un intendente como Eduardo Tassano, que priorizó el trabajo en equipo sobre intereses personales».
Espínola también promovió un ambiente político más respetuoso: «La política no debe basarse en ofensas; el pueblo debe rechazar esa conducta, pues no es el camino que deseamos para nuestra provincia ni para el país».
Otros candidatos del frente Vamos Corrientes también hablaron, reforzando los mensajes de unidad y continuidad. La concejal Melisa Mecca destacó la labor legislativa coordinada para concretar obras, mientras que figuras como Mario Branz, Hugo Calvano y Sofía Brambilla expresaron su respaldo a la plataforma electoral.

Un proyecto integral: Infraestructura y desarrollo social

Los oradores coincidieron en mantener el curso iniciado en 2017, combinando la experiencia de los actuales líderes con el impulso de nuevas voces para asegurar progreso y renovación.
Claudio Polich destacó: «Tenemos el conocimiento, los recursos y la determinación». Subrayó que su coalición ofrece un plan comprobado: «La ciudadanía apoya una opción con siete años de resultados tangibles».
Juan Pablo Valdés enfatizó la colaboración interinstitucional: «Esta sinergia entre Provincia y Municipio generó los avances que conocemos». Señaló que sus propuestas incluyen objetivos medibles, como pavimentar más cuadras y mejorar áreas urbanas.

Más allá de las obras físicas, los candidatos destacaron el aspecto humano de su plan. Ariel Báez enfatizó: «Priorizaremos la cultura -nuestra esencia- y a los sectores más necesitados». Su enfoque combina desarrollo técnico con inclusión social.
Mencionó avances en servicios esenciales e iluminación pública, destacando que el 90% de las calles ya cuenta con tecnología LED.