El chamamecero de trayectoria y reconocido en todo el mundo contó en comunicación telefónica con el programa REFUGIO DE LOS SOÑADORES, la conduccion de Rubén Suarez, cómo fueron sus inicios, qué lo llevó a vivir a Estados Unidos y dio detalles de su trayectoria.

La entrevista fue a distancia ya que Scofano actualmente reside en Estados Unidos, pero la humildad y predisposición que lo caracteriza demostró nuevamente ser parte de él para brindar la entrevista pese a la diferencia horaria.

Scofano comenzó contando que “comencé a tocar desde muy chico obviamente con papá mi hermano también desde muy chico mis primos a la casa” y explicó que “Comencé a tocar la correa de Hilera y después el bandoneón con Papá. Y después mi hermano comenzó a tocar la guitarra y de ahí nunca, nunca paré”.

Una vez radicado en Estados Unidos comenzó “a tocar tango” y después se dediqué “sólo a componer y a tratar de tocar mi música”, contó Scofano.

RICHARD SCOFANO. Bandoneonista, arreglador, autor y compositor

Además contó sobre su visita en Brasil y sobre cómo no pudo llegar a Corrientes en esta gira que se encontraba haciendo de la que llegó incluso a ir hasta Lisboa en Portugal. “Mucha gente amiga que aprecio mucho es de Brasil y muchas veces se da de que llego a Brasil y de esa forma estamos cerca para poder llegarme por ahí.

Ante la posibilidad de ser parte de la edición pasada contó que “este año que pasó, no pude ir a Corrientes no pensaba que iba estar en la fiesta. Lo vi por internet, la verdad, una cuestión de logística y de papeleo, por decir así. Tuve la invitación de parte de Gabriel Romero”.

Sobre su actualidad Richard Scofano explicó en qué se encuentra trabajando: “Mucho pasa por el dúo y por la composición y tocar no tocar la composición por una me gusta mucho la orquesta sinfónica y considero un camino del cual ya que me gusta, es una forma bastante diferente y atractiva de demostrar de esa forma en lo que es la base rítmica, porque las dos obras estas orquestales están 100 % basado en el chamamé, de lo que soy, de lo que vengo”

ENTREVISTA: AUDIO RICHARD SCOFANO