Así describió el diputado provincial Francisco “Talero” Podestá a la situación actual de la provincia que, a través de un conocido refrán, hizo alusión a los pedidos docentes de mejoras salariales acordes a la inflación, algo que el Gobierno de la Provincia parece resistir.

De esta manera también calificó al gobierno municipal de Eduardo Tassano que pactó un incremento por debajo de los niveles de indigencia que hoy se encuentra en 83 mil pesos.

El diputado provincial por el partido Nuevo País brindó una entrevista telefónica a La Mañana Menos Pensada donde, además, brindó su perspectiva de la provincia que se prepara para las elecciones en primer término el 11 de junio.

Podestá estuvo recorriendo la provincia junto con el referente del partido y actual concejero de Yacyretá por Corrientes Gustavo Canteros acercando asistencia a los municipios y en concordancia con las elecciones, escuchando reclamos de los vecinos.

AUDIO: ENTREVISTA FRANCISCO PODESTA

“Salgo a acompañar a nuestro candidato, a nuestro líder, a Gustavo Canteros. Y en realidad hemos recorrido ya en lo que va del año casi te diría el 80 % de la provincia”, explicó Podestá.

Sobre el reclamo docente que piden entre otras cosas mejoras salariales sobre los índices de inflación y mejoras en las condiciones edilicias, el diputado provincial dijo que “hay varios reclamos sobre el sector docente que vos hablaste hace un ratito y es bastante preocupante porque en realidad el aumento de su salario no condice con el aumento real de la inflación”.

Asimismo Podestá planteó la necesidad de más medios opositores al Gobierno Provincial para hacer frente a una estructura mediática que no hace eco de los reclamos populares. “Vamos a suponer que yo quiero hoy hacer una crítica constructiva respecto de no sé, de la de pc -que entregan en las escuelas-, por ejemplo, que es el tema vigente, y yo salgo con mi notita a los 100 medios que tiene la ciudad y yo no sé cuántos medios me van a escuchar o van a hacer eco de mi reclamo o de mi pedido”, expresó el diputado provincial.

En este sentido el diputado que antes fuera aliado al frente Eco+Cambiemos dijo que para las elecciones del 11 de junio el Frente de Todos deberá “apelar a otros recursos” para enfrentar a la estructura comunicacional oficial que, a través de la pauta de la provincia, tiene “hackeados” a todos los medios.

“Una de las tareas fundamentales que nosotros hacemos es visitar a los vecinos y con tales tenemos insitu y personalmente en la realidad que se vive”, contó Podestá y agregó “hoy las redes sociales ocupan un lugar fundamental, no alcanzan con ese alcance, pero hay que auditar el ingenio y tratar de que todo el mundo se entere por lo menos, de lo que nosotros consideramos este objetivo, de lo que nosotros pensamos desde nuestro punto de vista. Pero no es sencillo, claro que no es sencillo.

ELECCIONES 2023

El gobernador Gustavo Valdés desdobló las elecciones en la provincia a través del cual las comunas votarían por diputados y senadores nacionales y realizó el llamado para el 11 de junio. Las comunas que responden al Gobierno de la provincia se plegaron a este llamado y elegirán a diputados y senadores provinciales junto a los candidatos nacionales.

“Es estrategia del gobernador en las elecciones y el llamado para el de junio, cuando en realidad es una prerrogativa constitucional, es el gobernador, así como con los intentos los distintos ejecutivos. Para ser más claro, el gobernador tiene la potestad de hacerlo, él decide cuando esta llama elecciones provinciales, tiene que ser 90 días antes de la elección”, detalló Podestá.