El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, ha trazado los siguientes pasos de su partido político y ha vuelto a resaltar la importancia de la relación económica entre las provincias y el Gobierno nacional. Tras conmemorar el 9 de Julio y la reapertura del emblemático Teatro Vera.

El gobernador Valdés se refirió a las relaciones con el gobierno nacional, señalando que no ha recibido noticias sobre una nueva convocatoria a los gobernadores para acuerdos económicos. Sin embargo, expresó su respaldo a proyectos de ley en el Senado “que surgieron de los gobernadores”.

Subrayó que es “esencial para las provincias contar con los recursos necesarios”. Destacó dos puntos cruciales: la urgencia de que el impuesto sobre los combustibles, que “todos pagamos, regrese de alguna manera a las provincias”.

También mencionó la necesidad de convertir en ley la distribución obligatoria de los fondos de coparticipación que actualmente el gobierno nacional “retiene y no reparte” entre las provincias.

También mencionó la necesidad de convertir en ley la distribución obligatoria de los fondos de coparticipación que actualmente el gobierno nacional “retiene y no reparte” entre las provincias.

El objetivo de estas iniciativas es que las provincias dispongan de “más recursos para atender las demandas del Estado”, abarcando áreas como educación, seguridad, salud, infraestructura y caminos. Se busca establecer un sistema “más justo” que impida que la Nación recaude de las provincias sin redistribuir lo que les corresponde.

El “Pacto de Mayo”: un compromiso no cumplido

Al año de su firma, el gobernador manifestó su descontento con el “Pacto de Mayo”, expresando que “nunca se convocó para desarrollarlo”. Desea que se convoque para construir una “Argentina federal”, donde la atención no se centre “solo en el obelisco”, sino “en cada una de las provincias”.

En esa misma línea, proyectó hacia las próximas elecciones de octubre, indicando que se elegirán “las personas que nos representen y deben ser representantes genuinos de las provincias para llevar esa perspectiva al Congreso de la Nación”.

Criticó la “visión unitaria” y la imposición de candidatos desde Buenos Aires, subrayando que estos “representan a ellos, no a nosotros”.