El gobernador de la provincia en cada oportunidad que puede hace mención a una provincia “olvidada” por Nación y “discriminada” en el envío de fondos para la realización de obras, el caso más emblemático es el de la autovía de la ruta 12.

Gustavo Valdés cada vez que puede se encarga de denunciar a Nación por hacer diferencias en cuanto al envío de fondos o los constantes problemas que tienen las obras en Corrientes favoreciendo a las provincias que son de agrado del presidente de la Nación.

Pero en obras públicas no es la única problemática, también en el turismo correntino el ejecutivo nacional se encarga de repartir fondos para el fortalecimiento de éstos sectores, que por estos momentos el sector está viviendo una crisis debido a las sequías y los calores que afectan al turismo.

En este sentido el subsecretario de Promoción Turística Klaus Liebig brindó una entrevista telefónica a La Mañana Menos Pensada donde detalló cómo esta cartera está trabajando sobre la promoción turística en la provincia pero además contó sobre los fondos que recibieron del sector desde Nación y que fueron girados directamente a los trabajadores del turismo.

“El verano arrancó con todo desde diciembre que ya arrancó con el tema de las playas que tenemos nosotros en el río, sobre el río Paraná, río Uruguay, las playas son magníficas, la gente acompaña mucho, el turista viene a disfrutar de ellas. Después a principio de año lo que son la Fiesta Nacional del Chamamé que hubo diez noches con más de 20 artistas donde hubo una convocatoria turística muy positiva, gente de Paraguay, también asistió gente del sur de Brasil, también de Argentina, de localidades y provincias aledañas de Corrientes como Entre Ríos, Formosa, Chaco, Salta, Misiones, Santa Fe donde se vio a las claras en la ocupación hotelera”, comenzó resaltando Klaus Liebig.

De esta manera destacó la gran ocupación hotelera que tuvo la provincia a partir de la promoción turística de las playas y los distintos festivales de principio de año. Es así que Liebig mencionó el trabajo con que el gobernador de la provincia encara la tarea de la promoción turística en la provincia.

“La verdad que eso da gusto y da ganas de seguir y continuar con esta perspectiva que tiene el gobernador Gustavo Valdés con respecto al turismo porque nos dice que es una cuestión de Estado y que quiere que el turismo en la provincia de Corrientes siga creciendo que siga mejorando también la calidad y la cantidad de promoción que tenemos nosotros”, expresó Liebig.

Por otra parte sobre las sequías e incendios que hoy azotan a la provincia pero principalmente está afectando a los bañados de los Esteros del Iberá donde año tras año vemos cómo se incendian grandes cantidades de hectáreas y las lagunas ríos internos se están secando devastando completamente la flora y la fauna.

“Realmente es un problema, los principales problemas son la sequía y los incendios que hemos visto algunas fotos y testimonios desgarradores por parte de la gente que trabaja en turismo en el Iberá para eso nosotros como Ministerio estamos asistiendo en lo que podamos”, expresó el subsecretario de Promoción Turística y agregó que en ese sentido “estamos pasando por un proceso que con estas lluvias algo se empieza a mejorar la flora y fauna, con esto ya empezó a mejorar muchísimo y estamos muy contentos”.

Ante esta agobiante situación Liebig explicó que la provincia está desarrollando un plan de inversión en el sector: “donde también se hace un trabajo ya de varios años con todo el plan de inversiones en el Iberá donde este gobierno de la provincia está a las claras el reconocimiento de todo el Iberá y la puesta en valor de ese producto que realmente nosotros lo tenemos muy bien que es nuestra naturaleza así que eso lo estamos llevando muy bien”.

Por último Liebig denunció la falta de inversión por parte de Nación a la provincia:

“Con el Gobierno nacional se está trabajando muy a cuenta gotas, no es que somos una de las provincias preferidas del Gobierno nacional por eso nosotros estamos un poco con pedidos sobre ese tema porque sabemos que ellos prefieren darle otras prioridades a las provincias que están con ellos entonces nosotros nos vemos un poco relegadas”, explicó Klaus.

Ante esta situación, de una provincia que denuncia discriminación y un gobernador que dice que su provincia es relegada por las autoridades nacionales Liebig prefirió resguardarse en el silencio al ser consultado sobre los recientes fondo que recibieron desde el sector turístico por parte de Nación.

Lo cierto es que el ejecutivo nacional destinó fondos para emprendedores del turismo en la provincia pero éstos sólo fueron girados de forma directa a los emprendedores que se encontraban inscriptos en el Ministerio de Turismo de la provincia.

“Eso se hizo un trabajo con Nación, ellos nos pidieron un listado de todos nuestros operadores turísticos de la provincia que están registrados en nuestro Ministerio, son como vos decís, Pymes y micro Pymes, también personas individuales que han trabajado distintos sectores turísticos tanto el Iberá como también otros sectores de la provincia así si fueron beneficiados con ese subsidio pero lo manejan ellos pero si fue a través de nuestro informe”, explicó el subsecretario.